
viernes, 25 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Con mi voto no
Lo vamos a permitir?

APARTIDISTAS
el movimiento 15 M, ¿fue expontaneo y fue casual?
Este movimiento divulgaba al grito de Apartidista!
¿Por qué en los sitios que no son Madrid los indignados solían ser militantes de IU?
Muchos de ellos, mañana van en las listas de IU para el congreso.¿Casualidad o causalidad?
No tengo nada en contra de Iu, pero si de que engañen y nos intenten manipular! Y en eso, mucho grito del 15 M.. En cuanto miras con detenimiento te encuentras con que gran parte de las figuras públicas (portavoces, promotores de grupos o manifestaciones tienen vinculaciones partidistas constatables y voluntariamente ocultada(Inside15M)
Ejemplos(puede investigar por internet)...Juan Torres López, Alberto Garzón Espinosa, Armando Fdez, etc... lo peor, es que la derecha y al mundo empresarial detrás del movimiento como Ricardo Galli..
¿¿¿¿ otra vez con una pinza entre derecha (extrema) y extremaizquierda ??De la derecha, puedo creer todo, pero de ¿IU?...
Información contrastada;
Rhttps://red.democraciarealya.es/mod/threaded_forums/topicposts.php?topic=114677&group_guid=24&offset=0 DRY, lo quieran o no algunos, es de izquierdas como lo es, en su conjunto, el 15M. Alberto Garzón, miembro de ATTAC y de DRY, lo explica mucho mejor que yo en un artículo de hace dos meses "...DRY sacó a la calle a miles y miles de personas exigiendo una salida social a la crisis. Su programa político era tan de izquierdas o más que el que tenía Izquierda Unida, ATTAC, los sindicatos más combativos o cualquier movimiento social de larga trayectoria contestataria..."
El candidato al Congreso de IU por Málaga, Alberto Garzón, http://www.laopiniondemalaga.es/elecciones-generales-2011/20n-malaga/2011/11/19/garzon-propone-auditoria-mercados/464975.htmlERAN APARTIDISTAS¿IU NO ES PARTIDO? ¿por qué DRY no firma el panfleto?
Continuará....
viernes, 11 de noviembre de 2011
Misiva al juez Juan del Olmo
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Al alcance de unos pocos

- A los niños no, pues el apoyo municipal, tanto en seguridad como una administración al frente y arropando el deporte, ya sería casi inexistente.
- A las familias, a parte de lo expuesto en las lineas más arriba, la economía del hogar no está para mucho derroche y gastos, hay muchas casas en la que la práctica deportiva municipal era completa, piscina, fútbol, gimnasia mantenimiento, etc...unas cuatros personas mínimo por deporte y precio puesto, alguno se quedará sin practicarlo. Sin olvidar ropa deportiva, desplazamientos, etc.
- A los clubes pues están en el punto de mira y además exigirán más clientes para rentabilizar lo acordado, delegando o eliminando los deportes minoritarios.
- Al Ayuntamiento, porque es una competencia básica de la administración local, reflejada por ley:
La Ley 6/1998 establece, en su artículo 7, las competencias que le corresponden a las Entidades Locales en materia deportiva. Estas competencias abarcan desde la promoción del deporte, especialmente del deporte de base y del deporte para todos, hasta la organización de actividades y competiciones deportivas; la autorización para la apertura de instalaciones deportivas; la construcción, mantenimiento y
gestión de instalaciones deportivas; la elaboración de un inventario de las infraestructuras deportivas; la elaboración y ejecución de los planes locales de instalaciones deportivas, por citar las más relevantes.Debemos destacar que el precepto no olvida a las provincias,atribuyéndoles funciones principalmente de asesoramiento y apoyo técnico y económico a los municipios más pequeños.